Envíos GRATIS en Chile por compras desde $60.000 (Excluye Regiones XI, XII y XV)

La adopción no es una elección que se debe tomar a la ligera…

          Adoptar a un perro que necesita una segunda oportunidad ciertamente es uno de los mejores actos que podrás hacer, tanto por la nueva vida que le entregarás a un animal que de forma previa probablemente no lo ha pasado bien, como también por el amor, compañía y experiencias inolvidables que te dará a ti esta nueva relación. Sin embargo, tus expectativas pueden ser poco realistas y debas enfrentarte a todo lo contrario debido a que elegiste un perro incompatible con las características de tu familia, por una adopción impulsiva sin reflexionar, por desconocer el comportamiento normal de los perros, entre otros. Por ello, te dejaré a continuación algunos aspectos a considerar para que la futura adopción la puedas realizar con la mayor información disponible.

          Previo a incorporar a un animal, te sugiero que te plantees por qué deseas incorporar a un nuevo perro o con qué fin, qué características debe tener este, para ello, debes considerar el tamaño, sexo, tipo de pelo a cuidar y su nivel de actividad.

          Junto al perfil del perro esperado, también debes analizarte como un futuro tutor responsable y considerar si le puedes dedicar tiempo de calidad a diario a través de paseos, juegos y compañía. Aparte, debes evaluar las características de tu grupo familiar, es decir, qué planes futuros poseen, si tienen y/o proyectan tener hijos, si tienen y/o proyectan incorporar más animales, presupuesto para su veterinario y también para imprevistos, como también posibles modificaciones como cambio de casa y quiebres en una relación sentimental.

          Si deseas incorporar un perro de raza, debes informarte de buena fuente cuales son las características asociadas a su raza, dentro de ellas su nivel de actividad y cuidados específicos. Si vas a adoptar desde una organización de rescate o albergue, solicita la mayor cantidad de antecedentes posibles en cuanto a salud, historial u origen, experiencias previas, y también sobre su comportamiento, para ello las observaciones del personal del albergue, voluntarios, padrino o madrina, o la familia que ha sido su hogar temporal, son sumamente importantes para conocer de forma previa su personalidad, temperamento y hábitos.

          Una vez elegido el candidato, debes adquirir su arnés y correa para paseo, un collar con identificación, platos, cama, casa, juguetes apropiados y alimento. Asegúrate de preparar el lugar donde pasará la mayor cantidad del tiempo, principalmente retirando objetos que pueda morder, botar, trepar o ensuciar. Asegúrate de tener bien cerrado el perímetro de tu casa para que no pueda escaparse y para esto debes incorporar todo lo que sea necesario, como reforzar un portón o cerrar espacios de una reja con malla. En este punto imagina todas las posibles opciones de escape y refuerza o mejora cada una de ellas, por ejemplo: si tu perro es pequeño habrá que reforzar hasta el rincón más estrecho de la reja.

          Debes considerar que tu perro deberá adaptarse a un ambiente nuevo para él, y por lo mismo debes darle tiempo para conocer a toda tu familia y sus rutinas. Recuerda que es absolutamente normal si tu perro los primeros días muerde algún objeto que para ti es inadecuado o dejaste a su alcance, o que los primeros días ha orinado en un lugar que no era el que tu esperabas. Guíalo y ayúdalo para que tu perro pueda entender lo que esperas de él y en este aspecto puedes asesorarte por un Entrenador Canino o Etólogo Clínico calificado.

          Finalmente, definan dentro del grupo familiar cuáles serán las tareas de cada uno con el perro y pónganse de acuerdo sobre cómo va a ser la forma en que todos van a interactuar con él.

          Ten en cuenta que esta guía la debes considerar a modo general y solo de carácter informativo, ya que es posible que debas incorporar algunas cosas extras o no según sea tu caso.

          Espero que esta información te sea de ayuda y que te permita disfrutar al máximo esta nueva y maravillosa relación, con sus travesuras, chascarros y nuevas historias por escribir, que harán nuestras vidas tan especiales, que para mí sigue siendo difícil de describir.

Angel Arancibia M.
Entrenador Canino Profesional
Adiestramiento Canino A-7