Como Entrenador Canino Profesional y dueño de Más Perros, es mi obligación poner a tu disposición información relevante sobre el uso de las correas largas y enfocarme principalmente en el bienestar de tu perr@. Menciono esto último porque este No es un post en el que vamos a idealizar las correas largas ni tampoco vamos a decir que tú eres malo con tu perr@ si no las usas. Mi objetivo es entregarte practica sobre aspectos positivos y negativos pero basadas principalmente en su uso. Desde mi punto de vista, son una excelente herramienta a utilizar y encuentro que las correas de 3 mts son perfectas!, pero primero que todo recuerda que las correas las usas tú, el largo de la correa lo regulas tu, y los beneficios de éstas dependen de un correcto uso y manejo de tu parte.
BENEFICIOS DE LAS CORREAS LARGAS
Los perros necesitan explorar y el objetivo principal de nuestros paseos es que sean recreativos y las correas largas son ideales para ello ya que durante el proceso la tendencia de tu perro es hacerlo alejándose de ti. Recuerda que el principal sentido del perro es el olfato, por ende, una de las cosas que debemos permitirle a nuestros perros es oler, esto puede generar tirones de correa al tu perr@ querer llegar a algún lugar que está cerca pero cuyo largo de la correa que tú tienes lo limita al ser muy corta. Los perros pueden caminar más rápido y mientras exploran pueden querer acercarse a zonas de manera más rápida que tú, por lo que darle correa en esas situaciones ayudará a que el paseo lo perciba más a gusto y sin tensión.
Dentro de otras cosas, la forma en cómo percibe el mundo mientras camina a tu lado y el cómo interactúa con otros perros también se ven beneficiadas con éstas correas, pero debes saber que lo más importante durante su uso es que la correa este relajada y sin tensión para tu perro, esta es la regla de oro.

CORREAS Y EL COMPORTAMIENTO DE TU PERRO
El manejo de la correa por parte del tutor es uno de los elementos más importantes en la educación y entrenamiento, pero lamentablemente no se le da tanta atención como se debiera porque no se centra tanto en el perro y sí más en lo que debe aprender la persona.
Sabemos que mediante el uso de la correa y la tensión, tirón, dolor o contención que puedas generar con ella, puedes transmitir cosas diferentes en tu perro e influir en su percepción del entorno, en sus estados emocionales e incentivar o no ciertos comportamientos.
A través de un mal y buen manejo de la correa puedes generar frustración en tu perro como también puedes re direccionarlo adecuadamente, puedes incrementar el miedo ante ciertos estímulos como también puedes generar una suave contención y calmarlo. La cantidad de situaciones que nos pueden pasar en un paseo y la enorme variedad de problemas que pueden tener nuestros perros hacen que la mejor opción ante un problema de comportamiento sea asesorarse con un entrenador canino o un etólogo clínico calificado y con experiencia y “aterrizar” los conceptos a tu caso.
¿PUEDO MANEJAR UNA CORREA LARGA?
La capacidad de manejar una correa larga varía según las habilidades de la persona, del largo de ésta y también del comportamiento de tu perro y su tamaño. Por eso es importante que tú evalúes objetivamente estos factores antes de usarlas y elijas la opción más adecuada. Generalmente una correa de 2 o 3 metros es una buena alternativa para comenzar y aprendas a manejarla correctamente.
¿CÓMO SE COMPORTA MI PERR@?
Es importante ser objetivo y honesto al momento de responder esta pregunta ya que quienes trabajamos en comportamiento canino sabemos las muchas cosas que pueden hacer los perros en la calle. Ten a consideración cómo es su comportamiento frente a otros perros o animales, a personas extrañas, ante distintos estímulos en la calle como motos, autos, bicicletas, personas en patines o patinetas, etc, si se asusta con algunas cosas, que tanto tira de la correa, intenta agredir a personas y/o animales, y también considera que tan obediente es contigo, si te sigue si cambias de dirección, si se detiene si se lo pides, si viene a distancia cuando lo llamas, entre otras.
Todo esto es bueno analizarlo y en base a ello elegir el largo de la correa, puede ser una correa de 2, 3, o 5 metros, pero lo importante es que tú te sientas cómodo, que puedas manejar distintas situaciones que se pudieran presentar y que sea un paseo seguro para tu perro y para el resto.

¿DONDE USAR LAS CORREAS LARGAS?
Si llevo la correa corta o larga no es algo rígido y depende mucho de la situación ya que el largo lo regulas tú ya sea dando o quitando correa, pero el lugar en que la usaremos influye en cuál es el largo máximo que es seguro utilizar. No es lo mismo caminar en medio de calles estrechas que en lugares amplios como el campo y la playa, por lo que te comentaré muy a grandes rasgos mi manera personal de ocupar las correas en sitios más comunes y tomando de ejemplo que llevo 1 solo perro.
En la Calle
Personalmente ocupo las correas de 2 y 3 metros paseando en la calle, mientras me dirijo de un lado a otro y a través del manejo, aumento o reduzco el largo de la correa dependiendo del lugar en que me encuentre, y siempre me preocupo de que mis perros no se acerquen a otras personas que van por el sector, a las rejas donde hay perros ladrandonles de mala forma o que se bajen y caminen por la calle. Algo que hago mucho cuando voy por la vereda o zonas anchas, es que yo me ubico a una distancia de la calle, en que si le doy el máximo de correa, ya sea 2 o 3 metros de largo, a mi perro no se pueda bajar a la calle.
Plazas y Parques
En estos lugares ocupo correas de 3 o 5 metros dependiendo que tantas personas y otros animales circulen. La correa me permite darle más espacio para moverse y también la regulo según las personas, niños o animales que circulen o yo mismo mantengo más distancia de ellos para pasear a mi perro. Debido a mi experiencia, algo que no me gusta hacer en las plazas salvo que se ente haciendo entrenamiento a distancia, es tirar la correa al piso y que se arrastre, ya que con eso pierdo manejo y mi capacidad de reacción, ya que al ser zonas en que normalmente hay otros aparte de mí, prefiero estar con la correa a la mano en caso de algún imprevisto. Si no hay nadie en el lugar, me puedo relajar más.
Playa, Campo y Espacios Abiertos
En estos lugares me gusta usar una correa de 5 metros o incluso de 10 o 15 metros. Sí señalo que estas 2 últimas las llevo en una bolsa aparte y las uso cuando no anda nadie o puedo mantener bastante distancia de otras personas. En lo personal no me gusta salir a caminar a la calle con una correa de 10 y 15 mts enrollada en la mano, considero que es demasiado. Estas correas te pueden ayudar a simular que tu perro esta suelto y a realizar entrenamiento a distancia como por ejemplo, el llamado. Cabe señalar que estas correas de 10 o 15 metros las dejo que se arrastren y como se deslizan a mayor velocidad, se llenan de tierra o arena y sal en la playa, uso guantes para no dañarme las manos.

PRECAUCIONES Y USO RESPONSABLE
Como un tutor responsable debes tomar medidas de seguridad y precaución, y te comentaré algunas basadas principalmente en mi experiencia.
A) Si tu perro se enreda detente, acomoda la correa y luego sigues caminando. Que tu perro se enrede con la correa y luego de un tirón puede ser peligroso para él, sobre todo si se le enreda la correa en una pata trasera y luego da un tirón, por lo cual velar que tu perro no se enrede es tu responsabilidad.
B) No permitas que tu perro, mediante el largo de la correa, se acerque saludando a todas las personas y perros desconocidos que ve mientras se va moviendo de un lado para otro. No todas las personas y perros gustan de estas situaciones, puedes hacer que alguien se enrede y caiga e incluso tú mismo al permitirle eso a tu perro puedes generar una mala reacción en otro y ser responsable de provocar una pelea.
C) Te mucho cuidado si tu perro corre, y entre tú y tu perro hay niños u otros perros ya que con la correa los puede golpear y botar al piso.
D) Recuerda por favor ser lo más objetivo posible, idealizar el comportamiento de tu perro y también el concepto de las correas largas puedes generar problemas y accidentes.
E) Si vas a salir a pasear, debes estar pendiente de tu perro y tu manejo de la correa y no andar pendiente de otras cosas irrelevantes como ir pendiente del celular. Los mayores accidentes se productos por descuidos de los tutores y comportamiento irresponsable en la calle.

ANTES DE FINALIZAR
Finalmente, sé que aún nos faltan muchas cosas que se pueden hablar sobre el uso de las correas largas y sin duda hay más materiales para otros Blog, pero espero que ahora tengas una idea mejor de cómo utilizar las correas largas y elegir la mejor opción en favor del bienestar de tu perro.
Recuerda que los criterios de trabajo varían entre cada profesional y que debes utilizar este post solo como información general y referencial, y que nada sustituye un trabajo en terreno guíado por un profesional con experiencia.
Si tienes algún comentario o sugerencia ¡por favor dinos! Estaremos felices de conocer tus comentarios. Sin más que agregar me despido y nos encontramos en otro blog de la sección Más Perros Tips, un abrazo enorme.
Ángel
Entrenador Canino Profesional
Fundador de Más Perros
Excelente relato
Muchas gracias! Igual puedes revisar nuestro Instagram @masperrosaccesorios en nuestros reels hablamos de temas un poco más en profundidad sobre Correas Largas! 🙂